La actividad tuvo lugar en el local de la DGPCC/SNC (Ayolas 696 c/ Haedo). Como expositores asistieron: Rocío Céspedes y Ramón Rolandi de la Dirección General de Patrimonio. La moderación estuvo a cargo de Ramón Sosa Azuaga (Moncho), Director General de la DGPCC.
La Lic. Rocío Céspedes se refirió a aspectos que clasifican el Patrimonio. Explicó además la importancia de encuentros como este "para que la comunidad y los propios funcionarios conozcan y manejen las fichas de catalogación". También se realizó mención de algunas resoluciones de declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay como ser los casos de:
· Resolución N° 07/2011 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la Festividad de San Francisco Solano, realizada entre el 22 y 24 de julio de cada año, en la localidad de Minas Emboscada.
· Resolución N° 04/2012 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la Banda de músicos y aprendices de la Policía Nacional
· Resolución N° 10/2012 por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a las festividades y significados del Pesebre en Paraguay, realizado entre diciembre y enero de cada año, en todo el territorio del Paraguay.
· Resolución 12/2012 por al cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la producción artística: poética y musical de Emiliano R. Fernández.
· Resolución por la cual se declarará Patrimonio Cultural Inmaterial a la producción artística y composición musical de Juan Carlos Moreno. (Actualmente en proceso)
Ramón Rolandi, Director de Investigación Arqueología y Antropológica de la Dirección se refirió a los pasos a tener en cuenta para la identificación de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario